AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tercera versión del “Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023”

9 de enero de 2024

El reconocimiento que entrega Afipa tiene el objetivo de visibilizar y distinguir a las mujeres que se desempeñan en el mundo agrícola por su aporte innovador al fomento de la sustentabilidad y las buenas prácticas agrícolas.

La tercera edición del “Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023”, que anualmente entrega la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, Afipa A.G., ya tiene a sus ganadoras, quienes fueron escogidas luego de un amplio proceso de postulación y tras la deliberación de un jurado integrado por importantes actores y representantes de instituciones y organismos del sector agrícola, como el Ministerio de Agricultura, CropLife LatinAmerica, Amagro, Fedefruta, Hortach y Afipa.

Paula Aguilera ganó en la categoría “Mujer Profesional del Agro” como fundadora de Myconativa, empresa dedicada a la generación de bioproductos a través de la investigación, brindando servicios tecnológicos y talleres para divulgación científica.

Paula Aguilera es ingeniera agrónoma, Msc. y Doctorada en Recursos Naturales, especialista en hongos micorrícicos gracias a los estudios cursados en doctorado en Suiza (Agroscope, Zürich), España (Estación Experimental del Zaidín, Granada), Brasil (Universidad de Pernambuco) e Italia (Universidad de Pisa).

En Myconativa, su producto Yegun Nativa, es un consorcio de hongos micorrícicos compuesto por 5 especies y 4 géneros de selección nacional, comercializado a nivel nacional con resultados excepcionales en aumento de producción, rendimiento, calidad y rentabilidad para los productores de hortalizas, frutales y cultivos extensivos.

Por su parte, Liliana Camelio, se adjudicó la categoría “Mujer Representante del Mundo Rural”. La ingeniera agrónoma, fundadora de Biofuturo Ltda., se desempeña como gerenta general de la empresa, la cual se dedica a impulsar el desarrollo sustentable de los huertos frutícolas a nivel nacional mediante la integración del control biológico de plagas.
A lo largo de su carrera, ha contribuido de manera constante al quehacer de los pequeños productores frutícolas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Su apoyo se ha canalizado a través de proyectos colectivos con el objetivo de lograr la sustentabilidad a corto y mediano plazo en sus áreas productivas.

Asimismo, se entregó el “Premio a la Trayectoria” a la profesora en la Universidad de Chile e ingeniera agrónoma especializada en biotecnología agroforestal, Marcela Esterio, por su reconocido liderazgo en investigaciones, destacándose en el desarrollo de soluciones para combatir la Botrytis cinerea. Su valiosa contribución ha resultado en mejoras significativas en las condiciones de la fruta destinada a la exportación. A través de su dedicación, Marcela Esterio ha capacitado a numerosos agricultores y profesionales del sector agrícola, quienes hoy son un aporte fundamental para Chile como exportadores de conocimiento y frutas de excelencia.

Fuente: Revista del Campo

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

OTEC AFIPA realiza tres nuevas capacitaciones en marzo dirigidas a trabajadores del agro

Durante el mes de marzo, el OTEC AFIPA llevó a cabo tres importantes capacitaciones ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA se reúne con autoridades para la implementación del proyecto Agricultura Sostenible en Acción en la Región de Arica y Parinacota

La directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, y el coordinador del proyecto Agricultura Sostenible ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio logra modificación clave de la Resolución N°243 para asegurar la gestión correcta de residuos agroindustriales

En un trabajo colaborativo con las autoridades de Agricultura y Medio Ambiente, el sistema ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO