AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Sostenibilidad en la agricultura moderna. La evaluación y gestión de riesgos como un enfoque integral

2 de septiembre de 2024

Patricia Villarreal C.

Directora Ejecutiva de AFIPA

Vivimos en un mundo donde los riesgos están presentes en cada aspecto de nuestra vida diaria. Acciones tan simples como beber agua o exponernos al sol, que son indispensables para nuestra salud, conllevan peligros potenciales si bebemos agua en exceso o mantenemos una exposición prolongada al sol. La diferencia radica en la gestión adecuada de estos riesgos.

En el ámbito agrícola, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y en consecuencia las capacidades de análisis han avanzado significativamente, permitiéndonos mejorar nuestro conocimiento y control sobre los riesgos. Estos avances son cruciales en un entorno cambiante, marcado por el cambio climático, la reducción de suelo cultivable y la aparición de nuevas plagas, enfermedades y malezas que desafían la seguridad alimentaria haciendo indispensable contar con las mejores tecnologías disponibles para la protección de los cultivos y un marco regulatorio ágil para apoyar una agricultura sostenible.

En este contexto, la adopción de buenas prácticas agrícolas, el Manejo Integrado de Plagas y la evaluación y gestión de riesgos se convierten en estrategias imprescindibles para hacer frente a los desafíos que enfrenta la agricultura en la actualidad, que permiten maximizar los beneficios de las tecnologías, sin comprometer la seguridad de las personas y el medio ambiente, de modo de construir un sistema alimentario más sostenible y equitativo.

Aunque estas prácticas están fuertemente adoptadas en el sector exportador, aún queda mucho por hacer en la agricultura de pequeña superficie y, especialmente, en la agricultura familiar campesina, que involucra a cerca de 280.000 productores en nuestro país. Con este objetivo, hemos centrado en este sector nuestro proyecto «Agricultura Sostenible en Acción», impulsado por CropLife y AFIPA, mediante el cual acompañaremos a asesores y pequeños y medianos agricultores a implementar Técnicas de Manejo Integrado de Plagas e incorporar las mejores prácticas para el uso seguro de las tecnologías, de manera segura y permanente.

Sin embargo, no es posible dejar de mencionar que para que estas prácticas sostenibles sean efectivas, es necesario actualizar la regulación para fomentar su adopción, fortalecer los instrumentos de fomento agrícola y los modelos de aplicación, que incluyan el desarrollo permanente de las capacidades de los agricultores a través de una capacitación permanente, incorporando la evaluación y gestión de riesgos en todas las fases del proceso productivo.

La agricultura moderna no solo debe enfocarse en incrementar la producción, sino también en hacerlo de manera sostenible y segura. La gestión adecuada de los riesgos es la clave para lograr este equilibrio, permitiéndonos enfrentar los desafíos del presente y del futuro con confianza y responsabilidad.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Agricultura Sostenible en Acción: Compromiso con la Agricultura Familiar Campesina

Por: Patricia Villarreal,Directora Ejecutiva de AFIPA Chile. El año 2024 fue un período clave ...

SEGUIR LEYENDO

El proyecto Agricultura Sostenible en Acción incorporará nuevas regiones este 2025

Luego de los importantes logros y resultados positivos de su primer año de implementación, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio logra modificación clave de la Resolución N°243 para asegurar la gestión correcta de residuos agroindustriales

En un trabajo colaborativo con las autoridades de Agricultura y Medio Ambiente, el sistema ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO