AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Comenzaron las postulaciones al concurso “Recicla Más Campo Limpio 2021” que fomenta el reciclaje de envases usados en la agricultura

12 de abril de 2021
  • Programa Campo Limpio reconocerá a distintos participantes del sistema de gestión de envases de fitosanitarios y fertilizantes foliares, con el propósito de promover la adecuada disposición y reciclaje en la agricultura.
  • Las postulaciones están abiertas en www.campolimpio.cl

Marzo 2021. Con el objetivo de reconocer a actores de distintos sectores que participan en la promoción adecuada del manejo de residuos que se generan en la agricultura, premiar a aquellos agricultores y empresas agrícolas que realizan el triple lavado y sensibilizar a la comunidad agrícola sobre el beneficio del manejo adecuado de los envases para contribuir a una agricultura más sustentable, el programa Campo Limpio dio inicio a las postulaciones al concurso Recicla Más Campo Limpio 2021.

La instancia es la primera en su tipo a nivel nacional y está dirigida a agricultores, empresas agrícolas, centros de recepción fijos y municipalidades que participan y fomentan la recuperación de envases de fitosanitarios y de fertilizantes foliares, así como la capacitación en triple lavado, técnica aceptada nacional e internacionalmente con la que se logra extraer los residuos de productos en los envases de plaguicidas hasta en un 99,99%.

“Este premio nació para incentivar al mundo agrícola en el enorme desafío de avanzar hacia una agricultura cada vez más sustentable, fomentando la recuperación de los envases para su reciclaje, pero a la vez difundiendo y educando sobre buenas prácticas agrícolas, como es la técnica del triple lavado que permite que estos envases dejen de ser considerados residuos peligrosos y puedan ser valorizados, contribuyendo de este modo a la economía circular”, señaló Patricia Villarreal, gerenta general de AFIPA una de las agrupaciones gremiales que forman Campo Limpio junto a IMPPA y ADIAC.

Categorías:

  1. AGRICULTOR: Persona natural, mayor de 18 años, dedicada a un rubro agrícola, para auto sustento o comercialización, usuario de productos fitosanitarios y/o fertilizantes foliares. Puede ser o no ser usuario del Programa Campo Limpio a la fecha de inscripción. 
  1. EMPRESA: Cualquier empresa dedicada a un rubro agrícola, usuario de productos fitosanitarios o fertilizantes foliares, y que, por ende, genera envases vacíos de estos productos.  Puede ser o no ser usuario del Programa Campo Limpio a la fecha de inscripción.
  1. CENTRO DE RECEPCIÓN FIJO: Instalación fija que pertenece a la red de centros de recepción de envases de Programa Campo Limpio, ubicados desde Arica a Coyhaique, donde se recibe envases a los agricultores y empresas agrícolas, se almacenan, para su posterior valorización.
  1. MUNICIPALIDADES: Municipalidad o departamento de alguna municipalidad que desee promover el adecuado manejo de envases de fitosanitarios y fertilizantes foliares en todos o algún rubro agrícola de su comuna, se haya implementado o no alguna actividad de recepción de envases con anterioridad o instalado un centro de recepción de programa Campo Limpio dentro de su comuna. 

Campo Limpio ha implementado una red de 27 centros de recepción fijos y más de 60 puntos móviles a lo largo de Chile para la recolección gratuita de estos envases. Al término del proceso, aproximadamente el 85% de estos envases se destinan a reciclaje y el 15 % restante es usado como combustible alternativo. El programa opera desde el año 2001 y hasta ahora se han recolectado más de 5.400 toneladas de envases plásticos y 94 toneladas de metálicos. 

La convocatoria tiene como plazo de postulación hasta el 15 de agosto para inscribir a los participantes, los que serán evaluados según distintos indicadores y mecanismos para cada categoría. Para más información de las bases, categorías de postulación, plazos y requisitos del concurso, visita la web www.campolimpio.cl

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA y SAG se reúnen para avanzar en el buen uso de plaguicidas

La directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal junto a la directora de Desarrollo de ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO