NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Futuro de la Seguridad Alimentaria y del Comercio Global Recomendaciones de CropLife International a la OMC

21 de febrero de 2024

Bruselas, 31 de enero de 2024. CropLife International, la organización gremial internacional que representa a la industria innovadora de la protección de los cultivos, ha publicado seis recomendaciones en apoyo de la próxima 13ª Conferencia Internacional de la Organización Mundial de Comercio (MC13).

La 13ª Conferencia Internacional de la Organización Mundial de Comercio, que se celebrará a fines de febrero en Abu Dhabi, llega en un momento en que los riesgos asociados a un sistema de comercio mundial cada vez más desfragmentado tiene la capacidad de inhibir el desarrollo tanto de la seguridad alimentaria y desafíos climáticos. El comercio mundial de productos agrícolas se ha visto gravemente afectado por los efectos acumulativos de la pandemia y otros conflictos que han resultado en un record de inflación y volativididad de los precios para los consumidores. Consecuentemente, la inseguridad alimentaria, especialmente para los menos desarrollados, ha ido en aumento.

Con el objeto de contribuir positivamente a la seguridad alimentaria que es un objetivo compartido tanto por ONGs como por los Gobiernos, y mientras de priorizan los temas de conversación y comienza el diálogo, CropLife International hace las siguientes recomendaciones a la MC13 y hace un llamado a sus miembros para:

1.- Fortalecer el CODEX

  • Fortalecer la importancia de la evaluación científica y de riesgos como base para las medidas sanitarias y fitosanitarias.
  • Dotar de recursos adecuados y sostenibles al Codex Alimentarius como norma internacional para garantizar la seguridad alimentaria.
  • Asegurar el financiamiento sostenible de asociaciones como el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio que impulsen la inclusividad.

2.- Oponerse al Unilateralismo 

  • Abstenerse de plantear medidas comerciales unilaterales y comprometerse con un sistema de comercio multilateral basado en reglas, que permita un comercio justo y la eliminación de barreras no arancelarias injustificadas.

3.- Defender el desarrollo sostenible

  • Renovar el enfoque en metas y resultados sostenibles en lugar de enfoques rígidos.
  • Reforzar el enfoque abierto, inclusivo y cooperativo.

4.- Restablecer la resolución de conflictos 

  • Implementar un mecanismo de resolución de conflictos plenamente operativo como pilar central para un sistema de comercio multilateral eficaz, y así cumplir el compromiso de la MC12 de trabajar «hacia el desarrollo de una entendimiento común… para abordar la función de resolución de conflictos».

5.- Promover la innovación agrícola 

  • Reconocer la innovación como motor clave para la productividad, permitiendo el acceso global a alimentos asequibles y nutritivos.
  • Es imperativo incluir la innovación como parte de la solución para la producción sostenible de alimentos en los resultados de la MC13 que aborden la seguridad alimentaria, el comercio y el cambio climático.

6.- Proteger el Acuerdo de los Derechos de Propiedad Intelectual 

  • Reconocer y proteger el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), como el marco clave para asegurar una protección eficaz de la propiedad intelectual, incluida la protección de datos regulatorios.

Emily Rees, presidenta y CEO de CropLife International señala: “Mientras trabajamos hacia nuestros objetivos compartidos de seguridad alimentaria, resiliencia climática e igualdad, es imperativo que los marcos estratégicos que sustentan nuestra visión propicien: fomentar la innovación, proteger la inversión, ofrecer políticas proporcionadas y certidumbre regulatoria preparada para el futuro, desactivando restricciones contraproducentes”.

La próxima Conferencia Ministerial ofrece la oportunidad de alcanzar un progreso significativo y generar un impacto concreto, CropLife International y sus miembros están preparados para facilitar soluciones innovadoras respaldadas por la ciencia, colaborando estrechamente con todos los actores de la industria agroalimentaria y presentando nuestras recomendaciones para alcanzar este objetivo.

Para obtener más información sobre las recomendaciones de CropLife International para la MC13, visita el siguiente enlace.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA da inicio a su ciclo de capacitaciones 2025 para seguir promoviendo una agricultura más eficiente y segura

A través de cursos presenciales y en línea dirigidos a agricultores, aplicadores y profesionales ...

SEGUIR LEYENDO

Aumenta un 75% la Producción de Cerezas en el Huerto Piloto del Proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” de AFIPA

En el marco del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, desarrollado por AFIPA en colaboración ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio plantea observaciones a la Resolución 243 del SAG para optimizar la gestión de envases fitosanitarios

En una reciente reunión con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Patricia Villarreal, presidenta; ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio participa en la Mesa de Plaguicidas de Melipilla para fortalecer la gestión de residuos agrícolas

Recientemente, Francisca Vega, encargada de Control de Gestión y Licitaciones de CampoLimpio, participó en ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO