Con el objetivo de recoger distintas visiones, necesidades y propuestas para lograr mejoras a los procesos regulatorios en materia de fitosanitarios, la directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, junto con la directora de Desarrollo de Capital Humano y Asuntos Regulatorios, Roxane Flores, fueron parte de la segunda reunión de la Comisión Asesora de la Dirección Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero en materias de autorización, evaluación y fiscalización de plaguicidas de uso agrícola.
Esta instancia público-privada presidida por el director nacional del SAG, José Guajardo, y la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, contó con la participación de representantes de los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Salud, otros servicios públicos, asociaciones gremiales y de la sociedad civil, como HORTACH, Chile Alimentos, Fedefruta, ANPROS, ACHIPIA, ASOEX, IMPPA, ADIAC, SNA, ODEPA, INIA e INDAP, entre otras.
En esta ocasión la reunión comenzó con una presentación por parte del SAG en la que se mostraron los antecedentes para las modificaciones de las regulaciones en materia de fiscalización, prohibición de productos y priorización para el registro, entre otras, cuyo propósito es avanzar hacia una paleta de productos más sustentables.
Luego la conversación se centró principalmente en la Resolución N°243 y los puntos críticos de esta que generan barreras para los agricultores y el desarrollo de la industria. En este sentido, el presidente de la Coalición de Gremios Agroalimentarios, Cristian Muñoz, agrupación a la cual AFIPA pertenece, hizo entrega de una carta con las inquietudes respecto a la normativa. En ella se manifiesta la preocupación por el impacto significativo que tiene la resolución en la actividad agrícola y se solicita su revisión en conjunto con la Comisión Asesora, destacando la necesidad de implementar normativas que consideren la realidad del campo, especialmente en lo relativo a los plazos de avisaje de aplicaciones y las exigencias operativas que esto implica para la agricultura, en especial para los pequeños agricultores. Asimismo, se subraya la urgencia de mejorar los sistemas de capacitación, fiscalización e información del SAG para asegurar una implementación efectiva y equitativa de las nuevas regulaciones.
De esta forma, el director nacional manifestó su disposición para trabajar conjuntamente en la revisión los aspectos de mejora y modificar la regulación en beneficio de la producción agrícola, la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente.