AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Ceremonia de premiación del Mujer del Agro Mónica Gebert 2023

11 de diciembre de 2023

Durante el Encuentro AFIPA 2023, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Mujer del Agro Mónica Gebert 2023, reconocimiento que AFIPA instituyó al cumplir sus 30 años de existencia en Chile y que busca reconocer a las mujeres destacadas en el sector agrícola.

El presidente de AFIPA, Vicente Bravo, encabezó la ceremonia de entrega del Premio Mujer del Agro 2023 donde, junto con relevar los méritos de cada una de las tres mujeres seleccionadas para recibir el reconocimiento, destacó la importancia de la industria fitosanitaria en la cadena de la producción de alimentos y la necesidad de trabajar colaborativamente entre los sectores públicos y privados y así propiciar y respaldar leyes y políticas públicas basadas en la ciencia, la data, y la innovación.

Las ganadoras fueron seleccionadas de más de 60 mujeres postuladas a lo largo de todo el país por un jurado compuesto por:

  • Sra. Helena Hidalgo, asesora del Gabinete del Ministro de Agricultura
  • Sra. Mónica Velásquez, directora de comunicaciones de Croplife LatinAmerica
  • Sra. Patricia Benavente, presidenta de la Asociación de Mujeres del Agro, AMAGRO
  • Sr. Jorge Valenzuela, presidente de FEDEFRUTA
  • Sr. Cristián Muñoz, presidente de HORTACH y
  • Sr. Jorge Grau, director de AFIPA.

Ganadoras del premio Mujer del Agro 2023

Las ganadoras del premio Mujer del Agro Mónca Gebert 2023 son:

  • Paula Aguilera, ganadora del premio en la categoría “Mujer Profesional del Agro”,
  • Liliana Camelio, ganadora del premio en la categoría “Mujer Representante del Mundo Rural” y
  • Marcela Esterio ganadora del premio a la Trayectoria.

Paula Aguilera es ingeniera agrícola Msc. y Doctorada en Recursos Naturales, especialista en hongos micorrícicos gracias a los estudios cursados en doctorado en Suiza, España e Italia.

Ganó en la categoría “Mujer Profesional del Agro”, como fundadora de Myconativa, una empresa dedicada a la generación de bioproductos a través de la investigación, brindando servicios tecnológicos e instrucción. Su producto Yegun Nativa, es un consorcio de hongos micorrícicos compuesto por 5 especies y 4 géneros de selección nacional, comercializado a nivel nacional con resultados excepcionales en aumento de producción, rendimiento, calidad y rentabilidad para los productores de hortalizas, frutales y cultivos extensivos. Conoce más aquí

Liliana Camelio se adjudicó la categoría “Mujer Representante del Mundo Rural”. La Ingeniera Agrónoma, fundadora de Biofuturo Ltda. se desempeña como gerenta general de la empresa, la cual se dedica a impulsar el desarrollo sustentable de los huertos frutícolas a nivel nacional, mediante la integración del control biológico de plagas.

A lo largo de su carrera, ha contribuido de manera constante al quehacer de los pequeños productores frutícolas en las regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Su apoyo se ha canalizado a través de proyectos colectivos, con el objetivo de lograr la sustentabilidad a corto y mediano plazo en sus áreas productivas. Conoce más aquí.

Marcela Esterio, es académica de la Universidad de Chile e Ingeniera Agrónoma especializada en Biotecnología Agroforestal, con un reconocido liderazgo en investigaciones, destacándose en el desarrollo de soluciones para combatir Botrytis cinerea.

Fue reconocida con el “Premio a la Trayectoria” por su reconocido liderazgo en investigaciones que han contribuido a lograr mejoras significativas en las condiciones de la fruta destinada a la exportación. Conoce más aquí

Al finalizar la ceremonia, Patricia Benavente, presidenta del AMAGRO, destacó el papel que desempeñan las mujeres en el sector agrícola en distintas áreas y el rol de la primera asociación gremial de Mujeres del Agro de Chile para dar mayor representatividad y fortalecer la asociatividad entre las mujeres del agro.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA da inicio a su ciclo de capacitaciones 2025 para seguir promoviendo una agricultura más eficiente y segura

A través de cursos presenciales y en línea dirigidos a agricultores, aplicadores y profesionales ...

SEGUIR LEYENDO

Aumenta un 75% la Producción de Cerezas en el Huerto Piloto del Proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” de AFIPA

En el marco del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, desarrollado por AFIPA en colaboración ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio plantea observaciones a la Resolución 243 del SAG para optimizar la gestión de envases fitosanitarios

En una reciente reunión con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Patricia Villarreal, presidenta; ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio participa en la Mesa de Plaguicidas de Melipilla para fortalecer la gestión de residuos agrícolas

Recientemente, Francisca Vega, encargada de Control de Gestión y Licitaciones de CampoLimpio, participó en ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO