AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Con éxito culmina ciclo de charlas sobre Buenas Prácticas Agrícolas en escuelas de la Región de O’Higgins y el Maule

27 de julio de 2021

Alrededor de 200 alumnos de cuarto medio y profesores del Grupo de Transferencia de Tecnología (GTT) de establecimientos educacionales agrícolas de la Región de O’Higgins y el Maule participaron en el ciclo de webinar sobre Manejo Integrado de Plagas y Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de productos fitosanitarios dictado por AFIPA.

La capacitación –transmitida online– forma parte del ciclo de 4 clases que AFIPA realiza sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) en el manejo y uso de productos fitosanitarios en escuelas agrícolas y liceos técnicos profesionales que imparten la especialidad agropecuaria en la Sexta Región y que integran la red GTT. La capacitación se enmarca dentro de los objetivos de AFIPA por una agricultura eficiente y sustentable, a través de la promoción de las Buenas Prácticas Agrícolas y del manejo responsable de los productos fitosanitarios, y finaliza con una evaluación y certificación a los que aprueban.

“Esta alianza con AFIPA ha sido una valiosa herramienta para los estudiantes y profesores de los establecimientos agrícolas que forman parte de la red GTT y que han debido enfrentar desafíos de las clases a distancia producto de la pandemia por Covid. Los jóvenes de estas nuevas generaciones son tremendamente receptivos a la enseñanza de estas áreas, además el efecto que ha tenido la pandemia en su formación ha sido tan negativo, que valoran cada nueva experiencia que se les ofrece. El aporte de estas charlas es muy importante porque mantienen la dinámica de entregar a las nuevas generaciones los elementos de Buenas Prácticas Agrícolas necesarias para la certificación de los predios”, destacó Patricio Pérez Jopia, presidente del GTT de escuelas agrícolas de la Región de O’Higgins.

Las clases tuvieron como foco el Manejo Integrado de Plagas, donde se analizaron las principales medidas de prevención, monitoreo e intervención, para el control de insectos, malezas y otras plagas, como por ejemplo, la rotación de cultivos, manejo de residuos de post cosecha, uso de controladores biológicos y que buscan manejar la población de plagas de una manera más efectiva en términos de costos y en forma amigable con el medio ambiente y la salud de los agricultores. Las clases incluyeron las Buenas Prácticas en Manejo de Productos Fitosanitarios y se revisó también la normativa y resguardos necesarios para la adquisición, transporte y almacenamiento de los agroquímicos.

El GTT de Establecimientos Agrícolas de la Región de O’Higgins es una agrupación formada por 10 escuelas y liceos particulares, subvencionados y municipales de 32 comunas de la región, y que educa a cerca de 4.000 alumnos desde 7º a 4º medio. Formada en 1991, fue una de las primeras agrupaciones en implementar el sistema de Grupos de Transferencia Tecnológica en el sector agropecuario en Chile a través de alianzas con universidades, empresas y emprendimientos para el desarrollo educativo del sector.

Este año se desarrolló otro ciclo similar con dos instituciones en la Región del Maule. Gabriel González Salgado, Ingeniero Agrónomo, Jefe de especialidad de Agropecuaria del Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar de Curicó comentó sobre la experiencia que han tenido los estudiantes del establecimiento al participar de esta certificación: “Es la primera vez que participamos de este ciclo de charlas, esperamos poder continuar contando con el apoyo de AFIPA para lograr otros objetivos de aprendizaje que por efectos de la pandemia no se pueden desarrollar en forma presencial. Observamos una muy buena recepción, principalmente dado que las charlas han sido dictadas por profesionales de extensa trayectoria, lo cual para nuestros estudiantes es muy significativo”.

Alex Mira Pereira, Ingeniero Agrónomo del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Aquelarre, en Teno, opina sobre los beneficios del curso para los estudiantes: “Primero, aporta desde el punto de vista formativo al generar conciencia y sensibilizar a los alumnos en el uso de productos fitosanitarios y el cuidado sostenible del medio ambiente y resguardo a la salud de la población. Segundo, aporta conocimientos sólidos en el Manejo Integrado de Plagas y se potencia la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas. Además, les entrega herramientas para que los alumnos se desarrollen profesionalmente en el mundo laboral”.

“Nos deja muy contentos este ciclo de clases, porque ha habido mucha participación e interacción por parte de los alumnos al momento de hacer preguntas al final de la sesión y también a través de correos que hemos recibido. Las capacitaciones virtuales que hemos venido desarrollando desde marzo de 2020, han permitido llegar a nuevos públicos con las mejores medidas para la promoción de las Buenas Prácticas Agrícolas”, destacó Roxane Flores, directora de Desarrollo de Capital Humano de AFIPA.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

OTEC AFIPA realiza tres nuevas capacitaciones en marzo dirigidas a trabajadores del agro

Durante el mes de marzo, el OTEC AFIPA llevó a cabo tres importantes capacitaciones ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA participa en encuentro de la SNA para construir propuesta agrícola de cara a las elecciones presidenciales

Con el objetivo de generar una propuesta unificada desde el sector agrícola para presentarla ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO