NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

CampoLimpio y la Municipalidad de Arica recolectaron 700 Kg de envases fitosanitarios en jornadas de reciclaje con puntos móviles

31 de enero de 2025

CampoLimpio, en colaboración con la Municipalidad de Arica, realizaron tres jornadas con puntos móviles de reciclaje de envases plásticos de fitosanitarios en distintas localidades del Valle de Azapa, Valle de Lluta, Pampa Concordia y Caleta Vitor. Esta iniciativa, que promueve la gestión responsable de residuos agrícolas y el cumplimiento de la Ley N.º 20.920 (Ley REP) del Ministerio del Medio Ambiente, facilitó la disposición adecuada de envases fitosanitarios vacíos por parte de los agricultores.

Resultados de las jornadas 

Los resultados reflejaron un aumento significativo en comparación con el año anterior:

  • En total, se recolectaron cerca de 700 kg de envases fitosanitarios, equivalentes a 692 kg y 3.204 envases.
  • 121% de aumento en la cantidad de kilogramos recibidos.
  • 137% de incremento en la cantidad de envases recolectados.
  • Un 65% más de agricultores entregaron sus envases en comparación con el año pasado.

Impacto social y ambiental 

Ana Cecilia Rojas, directora de Desarrollo Rural de la Ilustre Municipalidad de Arica, destacó: «Desde la municipalidad hemos estado trabajando en la gestión de los residuos agrícolas con un enfoque educativo y de buenas prácticas. Este esfuerzo conjunto con CampoLimpio busca generar un cambio cultural en el manejo de residuos, promoviendo alternativas sostenibles que protejan el medio ambiente y nuestros recursos para las generaciones futuras».

La jornada permitió que los agricultores entregaran sus envases vacíos de fitosanitarios, cumpliendo con los requisitos de Triple Lavado y perforación exigidos por la normativa vigente y también contribuyó a mejorar la salud pública y proteger los recursos naturales a largo plazo.

Por su parte, Francisca Gebauer, directora ejecutiva de CampoLimpio, valoró el impacto de esta colaboración y afirmó: «La alianza con la Municipalidad de Arica es clave para avanzar en la gestión responsable de los residuos fitosanitarios en la región. A través de este trabajo conjunto, educamos a los agricultores y facilitamos el cumplimiento normativo, promoviendo una agricultura más sostenible y responsable».

La importancia del Triple Lavado en la gestión de residuos agrícolas 

El Triple Lavado es un procedimiento establecido en la normativa nacional y en los protocolos internacionales de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para limpiar los envases vacíos de fitosanitarios, permitiendo su descontaminación antes de su reciclaje. Este proceso permite que no queden residuos peligrosos en los envases, minimizando riesgos para la salud humana y el medio ambiente, además de permitir el reciclaje.  Si quieres conocer más sobre este procedimiento, puedes consultar el detalle completo aquí.

Cabe destacar que las multas establecidas por la Ley REP a consumidores (agricultores) que no entreguen los residuos a los sistemas de gestión autorizados pueden alcanzar las 5.000 UTA. Para asegurar el cumplimiento, es importante que los agricultores entreguen los envases con triple lavado a CampoLimpio, el primer y único sistema de gestión de envases agroindustriales autorizado en Chile, y que apoya a los agricultores en el cumplimiento de la Ley REP, fortaleciendo la economía circular a través del reciclaje de envases de fitosanitarios, fertilizantes y otros productos agrícolas. La correcta gestión de estos envases ayuda a prevenir impactos negativos al medio ambiente y favorece  la protección de los ecosistemas locales.

Requisitos para la entrega de envases 

Para asegurar el cumplimiento de la normativa y la correcta gestión de residuos, CampoLimpio sólo recibió envases que cumplieron con los siguientes requisitos:

  • Ser envases de fitosanitarios, fertilizantes, bioestimulantes u otros productos agroindustriales.
  • Estar sometidos a Triple Lavado, limpios y secos.
  • Estar destapados y perforados.
  • Los envases de 50 litros o más debían ser entregados trozados.
  • Aprobar la  inspección visual por personal de CampoLimpio.

Compromiso con el reciclaje agrícola 

CampoLimpio valora el compromiso de los agricultores y los invita a sumarse a las próximas jornadas para seguir construyendo una agricultura más sostenible. Para más detalles sobre futuras jornadas, ubicaciones y requisitos, visite nuestra página web, redes sociales o contáctenos a través de WhatsApp al +56 9 4496 7172.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Aumenta un 75% la Producción de Cerezas en el Huerto Piloto del Proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” de AFIPA

En el marco del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, desarrollado por AFIPA en colaboración ...

SEGUIR LEYENDO

SAG define prioridades regulatorias para la industria fitosanitaria este 2025

AFIPA participó en una reunión clave organizada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), en ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio y la Municipalidad de Arica recolectaron 700 Kg de envases fitosanitarios en jornadas de reciclaje con puntos móviles

CampoLimpio, en colaboración con la Municipalidad de Arica, realizaron tres jornadas con puntos móviles ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio se reúne con la Seremi de Salud de Arica para impulsar la gestión sostenible de envases agrícolas en la región

Francisca Gebauer, directora ejecutiva de CampoLimpio, sostuvo una reunión virtual con Marta Saavedra, Seremi ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Chile se sitúa dentro de los líderes de la edición genética en el agro

Chile sería líder en la integración de las tecnologías de edición genética en la ...

SEGUIR LEYENDO

Conoce el avance de la campaña mosca de la fruta en la Región Metropolitana

Ya han pasado seis meses desde que comenzó la campaña mosca de la fruta ...

SEGUIR LEYENDO