NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

CampoLimpio junto a Global G.A.P. realizan vivo en Instagram sobre Ley REP

27 de noviembre de 2023

La directora ejecutiva de CampoLimpio, Francisca Gebauer, junto a Alejandra Pistagnesi, Technical Key Account Manager, Southern Cone de Global G.A.P., realizaron un vivo en Instagram para dar a conocer el trabajo que realiza CampoLimpio para fomentar el reciclaje en la agricultura a través de la recepción de envases plásticos y metálicos de plaguicidas, fertilizantes foliares, bioesimulantes, productos para la protección de madera y otros agroindustriales. 

“Como programa de eliminación de envases, CampoLimpio es el único programa aprobado y que cuenta con resolución sanitaria para funcionar. Desde el punto de vista de la regulación del Ministerio de Medio Ambiente, somos el primer y único sistema de gestión para envases agroindustriales que está constituido y estamos ad-portas de la aprobación de nuestro plan de gestión para iniciar la operación como sistema de gestión”, destacó Francisca Gebauer.

En este sentido, durante la conversación se recalcó que, en el caso de una auditoria de Global G.A.P., el único certificado válido que demuestra que el productor realizó una gestión legal de los envases, es el que entrega CampoLimpio.

La instancia también sirvió para conversar sobre cómo funciona CampoLimpio a través de sus 29 centros fijos y más de 100 puntos móviles a lo largo del país, y cómo se está preparando para cumplir con las exigencias de la Ley REP, que busca reducir la cantidad de residuos, reutilizarlos y reciclarlos a través de una correcta gestión, y que contempla, dentro de sus productos prioritarios, los envases y embalajes. 

“El agricultor también tiene una obligación, la ley señala que los consumidores, en este caso los agricultores que son los consumidores de los productos fitosanitarios, fertilizantes foliares, entre otros, son quienes tienen que entregar estos envases en los sistemas de gestión autorizados. Por un lado, es fundamental que las empresas que comercializan estos productos tengan esta red de centros fijos y puntos móviles para reciclar los envases, pero, por otro lado, que los agricultores realicen el Triple Lavado y entreguen los envases, si no colaboramos todos finalmente la ley no es posible se cumpla”, destacó Francisca Gebauer.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

OTEC AFIPA realiza tres nuevas capacitaciones en marzo dirigidas a trabajadores del agro

Durante el mes de marzo, el OTEC AFIPA llevó a cabo tres importantes capacitaciones ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA participa en encuentro de la SNA para construir propuesta agrícola de cara a las elecciones presidenciales

Con el objetivo de generar una propuesta unificada desde el sector agrícola para presentarla ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO