NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

CampoLimpio ha recolectado más de 340 toneladas de envases de fitosanitarios durante el primer semestre del año

28 de julio de 2023

Entre los meses de enero y junio, CampoLimpio, ha logrado recuperar 344 toneladas de envases plásticos y metálicos de fitosanitarios, fertilizantes foliares, bioestimulantes, protección de madera y otros agroindustriales con Triple Lavado, promoviendo de esta forma su correcta gestión, el reciclaje y la sustentabilidad de la actividad agrícola. 

En este sentido, durante el primer semestre se han recuperado 341 toneladas de envases plásticos y 3 de metálicos, siendo las regiones de Maule, O’Higgins y Metropolitana las que lideran en términos de recolección con 85, 76 y 38 toneladas de envases plásticos respectivamente. 

Al comparar este periodo con el primer semestre del año 2022, las regiones que más han aumentado su reciclaje son Coquimbo y Maule, incrementando su entrega al programa en 8 y 7 toneladas respectivamente, y Los Ríos, que pasó de 13 a 17 toneladas.

En este período el 100% de los envases han sido reciclados, más de un 95% se ha transformado en materia prima para la elaboración de elementos para la agricultura e industria, tales como postes, polines y corrales, entre otros y lo restante ha sido valorizado energéticamente como combustible alternativo.

“Esperamos seguir avanzando y superar las 765 toneladas recuperadas el año pasado. Estos buenos resultados han sido posibles gracias al esfuerzo y compromiso de pequeños y medianos agricultores, empresas agrícolas, transportistas, municipalidades, centros de acopio, autoridades y gremios, entre otros actores, quienes, a través de la entrega a CampoLimpio, único programa de manejo de envases autorizado conforme Decreto Supremo 148 del Minsal, aportan al cuidado del medioambiente y la salud de las personas”, destacó Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva del Sistema de Gestión CampoLimpio.

CampoLimpio cuenta con más de 20 años de experiencia y dispone de 29 centros fijos de recepción y más de 100 puntos móviles anuales que recorren distintas zonas del país, los cuales han ido en aumento con la suma de nuevas comunas, como Sagrada Familia, Teno y Romeral, en la Región del Maule, Lautaro en La Araucanía y Río Bueno en la Región de Los Ríos. Además, durante este semestre también se sumó la empresa Recibet, de la comuna de Ovalle, a la red de centros fijos, recuperando a junio casi 5 toneladas de envases.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

OTEC AFIPA realiza tres nuevas capacitaciones en marzo dirigidas a trabajadores del agro

Durante el mes de marzo, el OTEC AFIPA llevó a cabo tres importantes capacitaciones ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA se reúne con autoridades para la implementación del proyecto Agricultura Sostenible en Acción en la Región de Arica y Parinacota

La directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, y el coordinador del proyecto Agricultura Sostenible ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio logra modificación clave de la Resolución N°243 para asegurar la gestión correcta de residuos agroindustriales

En un trabajo colaborativo con las autoridades de Agricultura y Medio Ambiente, el sistema ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO