En el marco del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, desarrollado por AFIPA en colaboración con CropLife Latin America, el huerto piloto del agricultor Cristián Osorio, ubicado en la comuna de Coltauco, región de O’Higgins, ha logrado resultados exitosos durante la temporada de cosecha 2024. La implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y una gestión responsable de productos fitosanitarios fueron factores clave para incrementar significativamente tanto la productividad como la calidad de las cerezas.
El agricultor Cristián Osorio expresó su satisfacción con los resultados: “Durante la cosecha de diciembre, notamos una mejora significativa en la cantidad y calidad de los frutos. Los resultados que hemos recibido ahora confirman que el trabajo con buenas prácticas agrícolas ha sido muy efectivo. Agradecemos a AFIPA por su apoyo, a las empresas colaboradoras y a todos los asesores que nos han guiado a lo largo de este proceso. Este proyecto ha sido clave para lograr un avance real en nuestra producción, y estoy convencido de que es un modelo que puede replicarse en otros pequeños agricultores”.
Este huerto, compuesto por árboles de cinco años, alcanzó una producción de 10.500 kilogramos de cerezas, lo que representa un aumento del 75% en comparación con los 6.000 kilogramos obtenidos el año anterior, sin el apoyo del proyecto. Además, el 95% de la fruta cosechada fue apta para la exportación, destacando los siguientes logros:
- Exportación: El 95.36% de la producción total fue destinada a mercados internacionales, cumpliendo con altos estándares de calidad.
- Calibres Superiores: Las cerezas presentaron un color uniforme, firmeza óptima y estuvieron libres de daños causados por insectos o enfermedades.
- Rendimiento: Se procesaron 8.785 kilogramos en el primer lote y 1.400 kilogramos en el segundo, ambos con altos niveles de calidad para la exportación.
Sergio Maureira, coordinador del proyecto, destacó la relevancia de los resultados obtenidos: «Aunque la cosecha se realizó en diciembre, los resultados específicos que hemos recibido recientemente destacan un impacto muy positivo. El aumento en la producción y la mejora en la calidad de las cerezas son claros ejemplos del valor de implementar prácticas sostenibles. Esto demuestra cómo, con la asesoría técnica adecuada y el uso de tecnologías innovadoras, es posible generar cambios significativos en la productividad agrícola».
Estos resultados reflejan el impacto positivo de las prácticas sostenibles implementadas en el huerto, así como la colaboración entre agricultores, asesores técnicos, organizaciones y empresas del sector agrícola.
El proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” tiene como objetivo promover la adopción de tecnologías innovadoras y reducir riesgos mediante la aplicación de estándares globales de BPA. Patricia Villarreal, directora ejecutiva de AFIPA, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Los resultados que estamos observando ahora confirman cómo las prácticas sostenibles pueden marcar una diferencia real en la agricultura. Nuestro compromiso es acompañar a los agricultores en este camino hacia una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este proyecto demuestra el impacto positivo que se puede lograr trabajando en conjunto”.