AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA presentó los desafíos del cambio climático en los cultivos

15 de septiembre de 2020

Los efectos del cambio climático en el agro y el control de plagas y enfermedades fue el tema que AFIPA desarrolló en el penúltimo encuentro organizado por FEDEFRUTA “Miércoles Online”, donde desde el mes de mayo y con la asistencia de más de 6 mil personas se abordaron distintos temas de interés para el agro a través de charlas virtuales y con destacados especialistas.

En representación de AFIPA, Yerko Calquin, de Bayer, y Cristián Arancibia, de Syngenta, expusieron ante más de 300 personas sobre la situación actual que enfrenta Chile debido a una desertificación creciente, largos períodos de sequía y aumento constante de las temperaturas, y que tiene como efecto el aumento de plagas y nuevas enfermedades que amenazan la producción hortícola y fritícola en el país.

Al introducir la exposición, la Gerenta General de AFIPA, Patricia Villarrreal, agradeció al presidente de FEDEFRUTA, Jorge Valenzuela y al Comité Organizador la oportunidad de debatir ante una audiencia especializada este importante tema para el sector agrícola, y al mismo tiempo, poder exponer las innovaciones en materia de técnicas fitosanitarias que se están adoptando para hacer posible una agricultura productiva y sustentable en el país.

Efectos del cambio climático en las plagas y enfermedades de los cultivos

Al iniciar su exposición, Cristián Arancibia señaló que el desafío del mundo hoy y en las próximas décadas será alimentar a una población que crece en forma exponencial, y que en 2050 alcanzará los 10.000 millones de habitantes, con sólo un 3% de tierras cultivables. La escasez de agua, las bajas precipitaciones y el aumento de las temperaturas promedio, producido por la acumulación de gases en la atmósfera, ha traído como consecuencias inundaciones, vientos fuertes, incendios, derretimiento de hielos y sequías, y en Chile la extensión del desierto hacia la zona central. “Una consecuencia del aumento de las temperaturas y de la acumulación de grados días es, por ejemplo, que al 2050, cultivos como la uva, pomaceas, cerezos y otros sólo será posible producirlos desde Santiago al sur”, señaló el representante de Afipa.

Estos cambios en las temperaturas ha traído como consecuencia el adelantamiento de los ciclos de los cultivos, pero también del ciclo biológico de las plagas, planteando nuevos desafíos en materia de innovación, sustentabilidad y eficiencia para la industria fitosanitaria.

Tomar decisiones en base a monitoreo y no a calendario

“El cambio climático nos obliga a estar monitoreando desde las etapas de brotación de los cultivos hasta la post cosecha, de manera de poder detectar, manejar e intervenir a tiempo las plagas, ácaros y enfermedades. Hoy debemos tomar decisiones en base al monitoreo y no al calendario”, señaló Yerko Calquín. “El monitoreo es la base de todo”, concluyó.

Hoy los principales desafíos de la industria fitosanitaria tienen que ver con la incorporación de las tecnologías de información y comunicación al campo, el monitoreo permanente de plagas, malezas y enfermedades, el ahorro del agua tanto para un uso racional del riego como para la aplicación de productos fitosanitarios y la aplicación de buenas prácticas agrícolas, como los parches florales, rotación de cultivos, uso de feromonas y uso de productos de calidad para el manejo de residuos con miras a una producción de cultivos inocuos.

“Es más necesario que nunca incorporar la transformación digital al campo y el monitoreo de las plagas, malezas y enfermedades. Esto, junto a técnicas de ahorro de agua y el manejo optimizado de residuos son las acciones a las que tendremos que enfocar nuestros esfuerzos para hacer frente a los cambios en el ambiente”, señaló Yerko Calquín.

Ver la presentación.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA da inicio a su ciclo de capacitaciones 2025 para seguir promoviendo una agricultura más eficiente y segura

A través de cursos presenciales y en línea dirigidos a agricultores, aplicadores y profesionales ...

SEGUIR LEYENDO

Aumenta un 75% la Producción de Cerezas en el Huerto Piloto del Proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” de AFIPA

En el marco del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, desarrollado por AFIPA en colaboración ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio plantea observaciones a la Resolución 243 del SAG para optimizar la gestión de envases fitosanitarios

En una reciente reunión con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Patricia Villarreal, presidenta; ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio participa en la Mesa de Plaguicidas de Melipilla para fortalecer la gestión de residuos agrícolas

Recientemente, Francisca Vega, encargada de Control de Gestión y Licitaciones de CampoLimpio, participó en ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO