AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA participa en el diálogo nacional del tratado sobre la contaminación por plásticos

3 de abril de 2024

La directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, fue parte del diálogo nacional con el sector privado realizado por la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente, instancia que buscó recabar aportes a la posición país respecto del borrador del “tratado sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio ambiente marino”, instrumento que se discutirá en la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4) en Canadá durante abril.

De cara a las negociaciones sobre el tratado, el diálogo tuvo como objetivo recopilar las visiones de distintos gremios y empresas asociadas a la industria del plástico, centrando la conversación en secciones del documento que requerían de más análisis.

En primera instancia, los participantes discutieron sobre los principios, definiciones y alcances del tratado, sección donde se pidió aclarar y agregar ciertos términos. “Hay excepciones que se deben considerar respecto al uso de los plásticos, porque existen ciertos tipos productos, como el caso de los químicos, donde el material es específico y no existe otro posible de utilizar”, aclaró Patricia Villarreal, quien además destacó la importancia de incluir la gestión y evaluación de riesgos dentro de los principios, “como asociación fomentamos que los análisis se basen en el riesgo y no en el peligro, ya que el primero se puede gestionar. Además, abogamos para que la normativa esté basada en la ciencia, por esto hay que analizar bien qué se considera ciencia, no cualquier estudio está validado científicamente”. 

También se dialogó sobre las metas globales de reducción de producción de plástico y su financiamiento. Los participantes coincidieron que los plazos de implementación de las metas deben ser graduales, considerando los diversos factores de la cadena de valor de la industria que impiden cambios a corto plazo, además de la coherencia con las exigencias y plazos que tiene la Ley REP. “Es muy importante considerar el financiamiento. Hoy, para los sistemas de gestión full cost, es muy caro funcionar y se le agrega un costo adicional al sistema aparte de todo lo que hay que cumplir por motivo de la Ley REP, lo cual debe ser considerado al momento de plantear un tratado como este, para que no sea una limitante en el desarrollo de ciertos sectores económicos”, señaló Patricia Villarreal.

El diálogo también se centró en la transparencia de la información, específicamente en los mecanismos de reporte y confidencialidad, punto en el que se desatacó que éstos fueran acordes a la legislación nacional, respetando los secretos comerciales y la propiedad intelectual. Además, se habló sobre los programas de trabajo con algunos sectores productivos específicos y los sistemas de reporte. En este último punto, se coincidió que los reportes fueran simples y no burocráticos, tomando en cuenta la información ya disponible a raíz de la Ley REP, para que deriven en planes de trabajo concretos que contribuyan al objetivo del tratado. 

Respecto a la Ley REP y las emisiones de plástico, y considerando que el tratado debe ser único para todos los países, se reafirmó que éste no debe primar por sobre las legislaciones nacionales que actualmente existen, sin prejuicio de comprometernos como país a avanzar en ciertas temáticas clave. 

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA y SAG se reúnen para avanzar en el buen uso de plaguicidas

La directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal junto a la directora de Desarrollo de ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO