AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA destaca la aplicación de realidad aumentada en la gestión MIP durante el Encuentro Birregional de Productores de Fruta Metropolitana-O’Higgins

21 de agosto de 2024

En el marco del Encuentro Birregional de Productores de Fruta Metropolitana-O’Higgins organizado por Fedefruta y ProChile, con el apoyo de la Asociación Gremial de Agricultores de Colchagua, Agro O’Higgins y Agricultores del Maipo, AFIPA presentó la charla “Aplicación de realidad aumentada: Insectarium AFIPA AR en gestión MIP”. Roxane Flores, directora de Desarrollo Capital Humano y Asuntos Regulatorios de AFIPA, explicó cómo la aplicación de realidad aumentada es un apoyo  para la identificación de plagas y controladores biológicos necesaria en la implementación de un programa de manejo integrado de plagas (MIP) en la agricultura, especialmente en la frutícola. Esta tecnología mejora la precisión y efectividad en la gestión de plagas y biocontroladores.

Durante la presentación, se destacaron casos que mostraron el impacto positivo del uso de Insectarium AFIPA AR en el campo para reconocer plagas y biocontroladores en sus distintas etapas de desarrollo. Marcelo Fuentes, presidente de la Federación de Agricultores de O’Higgins, comentó: “El uso de tecnologías como la realidad aumentada no sólo mejora la eficiencia en la gestión de plagas, sino que también abre nuevas oportunidades para que nuestros agricultores se alineen con las exigencias internacionales en términos de calidad y sostenibilidad”.

Víctor Catán, presidente de Fedefruta, enfatizó la importancia de adoptar estas innovaciones tecnológicas para mantener la competitividad global del sector frutícola chileno. Según Catán, “Iniciativas como la de AFIPA no sólo impulsan la eficiencia, sino que también refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la calidad, dos pilares fundamentales para el éxito de nuestra industria”.

Eric Guital, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) O’Higgins, destacó el papel del SAG en el apoyo a estas iniciativas. “El SAG está explorando el uso de tecnologías como la realidad aumentada para la gestión de plagas. Aunque es una herramienta nueva para nosotros, consideramos crucial colaborar con AFIPA para expandir su uso entre los agricultores”, afirmó Guital.

El Encuentro Birregional, que reunió a destacados profesionales del sector, subrayó la importancia de las nuevas tecnologías para una agricultura más eficiente y sostenible. El uso de herramientas innovadoras como la realidad aumentada será clave para mantener la competitividad del sector frutícola chileno en el futuro.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA da inicio a su ciclo de capacitaciones 2025 para seguir promoviendo una agricultura más eficiente y segura

A través de cursos presenciales y en línea dirigidos a agricultores, aplicadores y profesionales ...

SEGUIR LEYENDO

Aumenta un 75% la Producción de Cerezas en el Huerto Piloto del Proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” de AFIPA

En el marco del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, desarrollado por AFIPA en colaboración ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio plantea observaciones a la Resolución 243 del SAG para optimizar la gestión de envases fitosanitarios

En una reciente reunión con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Patricia Villarreal, presidenta; ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio participa en la Mesa de Plaguicidas de Melipilla para fortalecer la gestión de residuos agrícolas

Recientemente, Francisca Vega, encargada de Control de Gestión y Licitaciones de CampoLimpio, participó en ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO