AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

OTEC AFIPA realiza tres nuevas capacitaciones en marzo dirigidas a trabajadores del agro

31 de marzo de 2025

Durante el mes de marzo, el OTEC AFIPA llevó a cabo tres importantes capacitaciones dirigidas a trabajadores, técnicos y profesionales del sector agrícola, abordando temáticas clave para el uso responsable de productos fitosanitarios, la seguridad en el manejo de sustancias peligrosas y el cumplimiento de estándares internacionales de producción.

Una de estas actividades fue el curso de cuatro días de duración (11, 12, 13 y 17 de marzo) “Manejo y Uso de Plaguicidas”, realizado de forma presencial en la comuna de Peñalolén. Esta instancia formativa, impartida por la ingeniera agrónoma Marcela Moya, relatora con amplia experiencia en procesos formativos vinculados al uso seguro de productos fitosanitarios, contó con la participación de 10 personas, quienes se capacitaron para obtener la Credencial de Aplicador de Plaguicidas validada por el Servicio Agrícola y Ganadero, requisito obligatorio para realizar estas labores según la normativa vigente.

Los participantes evaluaron el curso con la más alta calificación, tanto la exposición de contenidos como el material de apoyo proporcionado por el OTEC, destacando la claridad y profundidad del enfoque pedagógico.

Además de esta capacitación presencial, el OTEC realizó los cursos “Implementación del Protocolo GLOBALG.A.P.” y “Procedimientos de Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”, ambos en modalidad online sincrónica, orientados a reforzar competencias en seguridad y estándares internacionales.

El curso “Procedimientos de Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”, que se desarrolló los días, 18, 20, 25 y 27 de marzo, fue dictado por el ingeniero agrónomo Miguel Barba, quien cuenta con una amplia experiencia en estas materias, lo que fue valorado por los asistentes, entre los cuales se encontraban encargados y jefes de bodega y prevencionistas. 

Por otra parte, el curso “Implementación de Protocolo GLOBALG.A.P.”, que se dictó los días 20, 27 y 28 de marzo, tuvo una gran acogida, con una asistencia de 16 profesionales, con funciones variadas como encargados de BPA, investigadores y otros profesionales que desarrollan distintas funciones a nivel predial. Este curso entregó las herramientas necesarias para una adecuada implementación de los protocolos GLOBALG.A.P. 

Estas iniciativas reflejan el compromiso de AFIPA con la formación continua y el cumplimiento normativo. A través de su OTEC, el gremio entrega una oferta permanente de cursos presenciales y virtuales que responden a las necesidades actuales del sector en torno a buenas prácticas agrícolas, seguridad en el uso de fitosanitarios, certificaciones y sostenibilidad, entre otros.

Para más información sobre próximos cursos, inscripciones y requisitos, ingresa a www.afipa.cl

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

OTEC AFIPA realiza tres nuevas capacitaciones en marzo dirigidas a trabajadores del agro

Durante el mes de marzo, el OTEC AFIPA llevó a cabo tres importantes capacitaciones ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA se reúne con autoridades para la implementación del proyecto Agricultura Sostenible en Acción en la Región de Arica y Parinacota

La directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, y el coordinador del proyecto Agricultura Sostenible ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio logra modificación clave de la Resolución N°243 para asegurar la gestión correcta de residuos agroindustriales

En un trabajo colaborativo con las autoridades de Agricultura y Medio Ambiente, el sistema ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO